Videos de la asignatura SIG para Ingeniería Civil
A continuación se entregan la lista de videos y demás recursos como desarrollo complementario a las presentaciones y lecturas realizadas en clase.
Unidad I - Introducción a los SIG
Componentes de un SIG: datos, hardware, software, metodologías y recurso humano. Diseño e implementación de un SIG. Infraestructura de datos espaciales.
1.1. Videos Data for Decisión https://www.youtube.com/watch?v=eAFG6aQTwPk
1.2. Videos Geospatial Revolution: http://geospatialrevolution.psu.edu
1.3. Sistemas de coordenadas en Colombia
1.4. Fuentes de datos geográficos: https://vimeo.com/showcase/7021909
1.5. IDE - Ifraestructura de Datos Espaciales
Unidad II - Modelos y estructura de datos vectoriales y raster
Contenidos: Descripción de los datos geográficos, estructuras de datos, tipos de datos y sus propiedades, modelos de datos vectorial, modelo de datos vectorial topológico y relaciones topológicas, modelo de datos raster, digitalización y edición.
2.1. Modelos y estructura de datos vectoriales y raster
2.2. ¿Cómo se forma el color en el monitor?
2.3. Geoprocesamiento vectorial
2.4. Publicación de visor de mapas en GISQuick y QGIS2Threejs
Unidad III - Bases de datos espaciales
Contenidos: Conceptos básicos de bases de datos espaciales. Diseño de bases de datos. Modelo Entidad Relación. Consultas SQL espaciales.
3.1. ¿Qué es una base datos y características generales?
3.2. Normalización de una base de datos
3.3. SQL
Unidad IV - Geoprocesamiento y Análisis Espacial
Contenidos: ¿Qué es el geoprocesamiento y análisis espacial? ¿Qué puedo hacer con un SIG?. Aplicaciones en ingeniería civil. Funciones de análisis espacial vectorial, superposición, análisis de redes y segmentación dinámica. Funciones de análisis espacial raster, análisis del terreno, álgebra de mapas y evaluación multicritero. Estadística espacial y métodos de interpolación espacial .
4.1. Análisis espacial




























